Heredar una vivienda junto a tus hermanos puede parecer una ventaja, pero también puede convertirse en una fuente de conflicto si uno de ellos decide quedarse a vivir en ella sin haberlo acordado con los demás.

Si estás en esta situación, es normal que te preguntes: ¿Tiene derecho a quedarse? ¿Puedo hacer algo al respecto? ¿Es mejor vender la casa? En este artículo, exploramos las posibles soluciones para que puedas tomar la mejor decisión.

¿De quién es realmente la casa?

Cuando una vivienda se hereda entre varios hermanos, todos se convierten en propietarios de una parte proporcional. Salvo que el testamento indique lo contrario, la casa pertenece a todos por igual, no solo a quien la está ocupando.

Si uno de los herederos vive en la casa sin haber llegado a un acuerdo con los demás, puede generar un problema, sobre todo si el resto quiere vender o disponer de su parte de la herencia.

¿Puede mi hermano quedarse en la casa sin nuestro consentimiento?

Mientras no haya una adjudicación formal de la herencia ni un acuerdo entre los herederos, ningún hermano tiene más derecho que otro a ocupar la vivienda. Sin embargo, si uno de ellos ya está viviendo en la casa y no hay una reclamación por parte de los demás, la situación puede alargarse en el tiempo.

Si quieres resolver este problema, tienes varias opciones:

1. Buscar un acuerdo entre hermanos

Lo ideal es hablar con tu hermano y llegar a una solución que beneficie a todos. Puede que esté dispuesto a pagar un alquiler al resto o a hacerse cargo de los gastos de la casa mientras se decide qué hacer con la propiedad.

2. Vender la casa y repartir el dinero

Si todos los herederos están de acuerdo, vender la vivienda puede ser la mejor opción. Esto permite que cada uno reciba su parte correspondiente sin complicaciones ni tensiones familiares.

3. Que uno de los herederos compre la parte de los demás

Si tu hermano quiere quedarse en la casa, puede comprar las participaciones de los otros herederos. Este proceso, conocido como extinción del condominio, le permitirá convertirse en único propietario y compensar económicamente a los demás.

4. Pedir la división de la herencia en los tribunales

Si no hay acuerdo, cualquier heredero puede solicitar la división judicial de la herencia. En este caso, un juez podría ordenar la venta de la vivienda, incluso mediante subasta, y repartir el dinero entre los herederos.

5. Iniciar un proceso de desahucio por precario

Si tu hermano se niega a abandonar la casa y no hay un acuerdo sobre su uso, puedes iniciar un procedimiento legal para solicitar su desalojo. Este recurso es el último paso cuando no hay otra solución posible y puede evitar que la situación se prolongue de manera indefinida.

Cómo manejar la situación sin dañar la relación familiar

Los conflictos por herencias pueden generar tensiones que afectan a las relaciones familiares. Para evitarlo, es importante:

  • Mantener un diálogo abierto y sincero con tu hermano.
  • Buscar el asesoramiento de un abogado o mediador que ayude a encontrar una solución justa.
  • Formalizar cualquier acuerdo por escrito para evitar malentendidos en el futuro.
  • Valorar la posibilidad de vender o dividir la propiedad de manera equitativa.

Si uno de tus hermanos vive en la casa heredada sin acuerdo con el resto, no puede quedarse en ella de manera indefinida sin contar con vuestra aprobación. Como copropietario, tienes derecho a reclamar una solución justa, ya sea vendiendo la vivienda, negociando su compra o, si es necesario, acudiendo a la vía legal.

Si estás en esta situación y necesitas asesoramiento para gestionar la venta de una casa heredada o explorar tus opciones, en Inmosantander podemos ayudarte. Contacta con nosotros:

Oficina Centro: Floranes 11 (entrada Plaza de las Cervezas) – 942 10 19 99
Oficina Valdenoja: La Pereda 6A – 942 88 83 82